Los próximos días 9-12 de Octubre de 2009 se va a celebrar la 1ª Concentración Barranquista de Benilloba, en Alicante.
Animaros todos, porque tiene muy biena pinta y ganas e ilusión no les faltan a los organizadores.
Barrankero estará presente en el encuentro.
Si quereis saber mas, en :
http://encuentrobarrancosbenilloba.blogspot.com/
domingo, 20 de septiembre de 2009
1ª Concentración Barranquista de Benilloba
jueves, 3 de septiembre de 2009
SUBIDA AL REFUGIO DE GORIZ POR LA SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY (Agosto 2009)

El sendero esta muy bien definido y resulta cómodo a pesar de la inclinación que tiene . Tardamos aproximadamente una hora y 10 minutos en hacer la subida de unos 650 metros de altitud. en un continuo zigzag hasta el Mirador de Calcilarruego.
Ya en el mirador. podremos disfrutar de unas impresionantes vistas del Cañón de Ordesa, La Pradera, El Circo de Cotatuero, El Gallinero, El Tozal del Mallo y aprovecharemos para hacer un pequeño descanso.

A partir de este punto el camino es muy cómodo y claro, nos ofrecerá unas vistas increíbles. Nos llevara por la Faja Pelay hasta el Circo de Soaso, que transcurre por la ladera del cañón sin ningún peligro, pues guarda una distancia importante con el cortado que se precipita al fondo del cañón.


Llegamos a la Cola de caballo, donde aprovechamos para hacer otro descansito y reponer fuerzas después de 3h y 15 minutos de ruta, bastante menos tiempo del que nos marcaba en principio, así que hemos debido ir a buen ritmo.
Hay dos maneras de subir a Goriz una es siguiendo el camino que traíamos por la Faja de Pelay y dejar la Cola de Caballo para la bajada o subir desde aquí por las clavijas.
Subiendo con precaución no revisten dificultad el subir o bajar por ellas, puedes ir constantemente ayudándote con las clavijas y una cadena a la que puedes agarrarte para facilitar la subida.
Una vez arriba, el camino se nivela bastante, aunque todavía nos queda algún repecho, y nos lleva hasta el refugio en aproximadamente una hora.
Llegada al famoso refugio de Goriz

miércoles, 2 de septiembre de 2009
BARRANCO DE LAPAZOSA (Agosto 2009)
El segundo día nos acercamos a Bujaruelo para descender Lapazosa barranco obligado todos los años para nosotros.
Madrugamos bastante y fuimos de los primeros en llegar, hacia bastante frío así que cogimos fuerzas en el refugio y empezamos la aproximación.
Cruzamos el puente de San Nicolás y seguimos el camino muy marcado hacia arriba, fuerte subida siguiendo las torres de alta tensión, hasta llegar a la 2ª torre, allí cogemos un sendero a la izquierda que nos lleva al principio del descenso . Aproximadamente lleva 40 minutos.
Vista de la rampa de 65 mts. fraccionada en 2 rapeles. Nosotros es la primera vez que la hacemos del "tirón" , nos encontramos a mitad del descenso con unos "peazo" Asturianos que llevaban cuerda para regalar y descendimos juntos lo que quedaba de barranco.

La época ideal de descenso para este cañón es primavera, verano y otoño. Evitar épocas de nieve y frío, crecidas y el pleno estiaje .
El descenso tiene una marmita-trampa de 4 metros de profundidad, en el R-11 que, con caudal, esta normalmente llena de agua y pasa totalmente desapercibida, pero que cuando está seca, puede dar bastante trabajo por su altura.
Tras el ultimo rapel, seguir por el río hasta llegar a un puente metálico, coger el camino a la izquierda, y en aproximadamente 10 minutos estaremos en el puente de Bujaruelo
Video del descenso:
BARRANCO DEL FURCO (Agosto 2009)
Ultimo día en el Pirineo, y despedida de las vacaciones, teníamos poco tiempo y para eso siempre está el Furco, barranco cortito pero muy guapo, además nos pillaba al lado del camping.
Justo a la salida de Broto tenemos el pequeño "parking" , antes de cruzar el río, para dejar el coche, justo en la salida del barranco, nosotros lo dejamos allí. También se puede dejar cerca de la entrada en la carretera que va a Buesa y luego subir a por el .

Madrugamos bastante, ya que es un barranco muy utilizado por las agencias, justo detrás de nosotros ya empezaban a llegar grupos y se formaban los primeros atascos en el pasamanos, de todas formas hay varias instalaciones para bajar.

El barranco tiene 4 rápeles dos de ellos entre 22 y 25 m . El de 12 se puede bajar como tobogán, o bien por el lado derecho se accede a una especie de repisa en la que podemos saltar, también podéis hacer las dos cosas dejando una cuerda por la que volver a subir .
El descenso apenas nos llevará una hora, así que es ideal para combinarlo con otro barranco. Normalmente las agencias lo combinan con las Gloces.

Video del descenso:
Untitled from MIGUEL AVENTURAS on Vimeo.