lunes, 19 de octubre de 2009

BARRANCO DE MELA O ABDET (Octubre 2009)

A las seis de la mañana salíamos de Madrid hacia Benilloba, no habíamos dejado todavía los bartulos y ya nos dirigíamos hacia Abdet para descender el primero de los barrancos que teníamos recomendados El MELA.



Aproximación corta y sencilla hasta llegar a el barranco. Nos encontramos con un descenso con dos partes diferenciadas, una mas abierta con menos interés y uno o dos rápeles obligados, y otra en donde el barranco se encajona y nos muestra toda su belleza.



En este tramo no es necesario utilizar la cuerda, nos encontramos con saltos y toboganes que hacen muy divertido el descenso .


El retorno está marcado y te deja en la depuradora, solo queda subir hacia el pueblo donde dejamos el coche.




Vídeo del descenso :


Untitled from MIGUEL AVENTURAS on Vimeo.

jueves, 15 de octubre de 2009

BARRANC DE L´INFERN

Al siguiente día nos fuimos hacia Pego a descender la joya de la zona y uno de los barrancos secos mas bellos que existen, el BARRANC DE L´INFERN.
Barranco de carácter torrencial e impresionante en todo su descenso de roca caliza pulida donde nos encontramos muchísimos resaltes, marmitas trampa y pequeños rápeles.



La aproximación nos lleva aproximadamente 30 minutos hasta descender al cauce seco del barranco, en ella nos encontramos con la Font de Reinós. Al llegar abajo seguiremos el curso hasta llegar al primer rapel.

El barranco estaba seco, pero la mayoría de las pozas tenían agua. El descenso en estas condiciones es muy asequible, pero deportivo, algunos de los rapeles se podían destrepar con algo de cuidado.


Existen instalados varios pasamanos fijos para evitar las marmitas y llegar a los anclajes.


Algunos tramos son muy encajonados y prácticamente no entra casi luz. Todo el barranco se puede hacer con una cuerda de 30 metros.



Salida de la marmita perforada, en condiciones de caudal se llega a tapar por completo.



Una vez terminada la parte encajonada el barranco se abre, ya solo nos queda seguir el cauce hasta encontrarnos en la parte izquierda una señal que nos indica la salida.
Y es allí donde empieza el sufrimiento, interminables escaleras que subiremos durante 1 horita hasta llegar a el punto donde dejamos el coche.
Ya estamos deseando volver a hacerlo con algo mas de agua.

Video del descenso:

Untitled from MIGUEL AVENTURAS on Vimeo.



martes, 13 de octubre de 2009

GAMA COOL PLUS

¿Te imaginas poder realizar aproximaciones a barrancos, trekking, senderismo, escalada deportiva, fitnes o cualquier otra actividad deportiva, seco y sin olores?



CoolPlus® te mantiene seco y por lo tanto es muy eficaz en actividades deportivas. CoolPlus es un tipo de fibra funcional cuya función principal consiste en evacuar el sudor y la humedad para mantener la piel seca, y en consecuencia, proporcionar una sensación de confort importantísima a nivel físico y también psicológico.

- Desarrolla alta capacidad respiratoria.
- Mantiene la piel seca durante más tiempo. - Secado rápido de la prenda.
- Es permeable al áire y fácil de lavar.

Barrankero saca para vosotros una nueva gama de camisetas y polos transpirables y de secado rápido, para disfrutar del deporte.

https://barrankero.es/tienda/index.php/ropa-tecnica/camisetas-transpirables.html






domingo, 20 de septiembre de 2009

1ª Concentración Barranquista de Benilloba





Los próximos días 9-12 de Octubre de 2009 se va a celebrar la 1ª Concentración Barranquista de Benilloba, en Alicante.
Animaros todos, porque tiene muy biena pinta y ganas e ilusión no les faltan a los organizadores.
Barrankero estará presente en el encuentro.

Si quereis saber mas, en :

http://encuentrobarrancosbenilloba.blogspot.com/

jueves, 3 de septiembre de 2009

SUBIDA AL REFUGIO DE GORIZ POR LA SENDA DE LOS CAZADORES Y FAJA DE PELAY (Agosto 2009)



En nuestro primer día en Pirineos, fuimos a dar una "pateadita" por Ordesa.


Madrugamos y fuimos a Torla a coger el autobús que te deja en la Pradera, desde la 6 de la mañana tenéis autobuses que te acercan , ya que en los meses de verano no se puede pasar el coche hasta allí.


Como la ruta era de un día, no nos planteamos subir hasta Monte Perdido, queríamos ir a Goriz, pero no por la ruta tradicional, que suele estar a tope en estas fechas. Elegimos ir por la senda de los cazadores, pasar por la Faja de pelay y llegar a la Cola de Caballo, ya desde allí subir a Goriz por las clavijas y luego regresar por abajo. En principio 5h 30m. hasta el refugio según nos marcaba el cartel.

Empezamos a ascender por la senda de los cazadores, subida dura y bastante peligrosa, según nos comentaron, sobre todo cuando se hace al revés, de bajada, por los desprendimientos de piedras y su fuerte pendiente .


Leer el resto de la entrada...

miércoles, 2 de septiembre de 2009

BARRANCO DE LAPAZOSA (Agosto 2009)



El segundo día nos acercamos a Bujaruelo para descender Lapazosa barranco obligado todos los años para nosotros.
Madrugamos bastante y fuimos de los primeros en llegar, hacia bastante frío así que cogimos fuerzas en el refugio y empezamos la aproximación.
Cruzamos el puente de San Nicolás y seguimos el camino muy marcado hacia arriba, fuerte subida siguiendo las torres de alta tensión, hasta llegar a la 2ª torre, allí cogemos un sendero a la izquierda que nos lleva al principio del descenso . Aproximadamente lleva 40 minutos.

Comienzo del barranco

Descenso muy deportivo con bastantes rapeles, algunos de ellos saltables con suficiente caudal, en esta ocasión no era muy abundante pero si daba para realizar practicamente todos los saltos previa comprobación .



Vista de la rampa de 65 mts. fraccionada en 2 rapeles. Nosotros es la primera vez que la hacemos del "tirón" , nos encontramos a mitad del descenso con unos "peazo" Asturianos que llevaban cuerda para regalar y descendimos juntos lo que quedaba de barranco.




La época ideal de descenso para este cañón es primavera, verano y otoño. Evitar épocas de nieve y frío, crecidas y el pleno estiaje .



El descenso tiene una marmita-trampa de 4 metros de profundidad, en el R-11 que, con caudal, esta normalmente llena de agua y pasa totalmente desapercibida, pero que cuando está seca, puede dar bastante trabajo por su altura.


Como decían los Asturianos, ¡trabajo en equipo!

Tras el ultimo rapel, seguir por el río hasta llegar a un puente metálico, coger el camino a la izquierda, y en aproximadamente 10 minutos estaremos en el puente de Bujaruelo

Fotos en el puente metálico con bandera Asturiana incluida. Un placer conoceros.

Video del descenso:


Leer el resto de la entrada...

BARRANCO DEL FURCO (Agosto 2009)




Ultimo día en el Pirineo, y despedida de las vacaciones, teníamos poco tiempo y para eso siempre está el Furco, barranco cortito pero muy guapo, además nos pillaba al lado del camping.

Justo a la salida de Broto tenemos el pequeño "parking" , antes de cruzar el río, para dejar el coche, justo en la salida del barranco, nosotros lo dejamos allí. También se puede dejar cerca de la entrada en la carretera que va a Buesa y luego subir a por el .

La aproximación es muy cortita, se puede hacer atravesando o bien siguiendo la carretera y cogiendo el desvío a Buesa, ahora está en obras y a 5 minutos podemos ver un camino a la izquierda, un poco ascendente que te lleva a la entrada del barranco, justo donde podemos ver ya la presa.





La entrada está señalizada de una manera poco ortodoxa, pero eficaz.




Madrugamos bastante, ya que es un barranco muy utilizado por las agencias, justo detrás de nosotros ya empezaban a llegar grupos y se formaban los primeros atascos en el pasamanos, de todas formas hay varias instalaciones para bajar.



Leer el resto de la entrada...