martes, 9 de septiembre de 2008

BARRANCO DE FORMIGA (09-2008)

Cierre de la temporada de barrancos con broche de oro, en uno de los sitios que teníamos pendientes, la sierra de Guara.
Esta vez solo hemos podido ir Jose y yo a descubrir esta zona barranquera por excelencia. Como campamento base nos hemos ido a Bierge, pueblo estratégicamente situado para realizar los descensos que teníamos previstos.
Nos hemos alojado en el albergue "Casa Atuel". Los atardeceres desde su terraza , impresionantes.
El primer barranco que hicimos fue el Formiga, uno de los clásicos que todavía se podía realizar en las fechas en las que estamos.
El principal inconveniente es la masificación, en plena temporada, como no madrugues, te puedes encontrar una procesión de gente dentro.

Nosotros no encontramos a nadie en todo el descenso.


La aproximación es de unos 45 minutos bastante suaves, en la cual nos encontramos con la cueva de la Polvorosa.
div>

Hay instalado un pasamanos fijo , en el que conviene anclarse mas que nada por precaución , la caída es importante.


Video del descenso:

Untitled from MIGUEL AVENTURAS on Vimeo.


Leer el resto de la entrada...

domingo, 7 de septiembre de 2008

BARRANCO DE GORGONCHON(09-2008


Después de terminar el Formiga, nos fuimos hacia el Gorgonchon, barranco con leyenda negra debido a los numerosos accidentes y las siete víctimas mortales que se ha cobrado este descenso.
El principal peligro lo tiene el segundo rapel, el cual tiene en su cascada un agujero, no visible a primera vista por el agua que lo tapa, pero que si caes dentro te quedas allí. Hay un pasamanos instalado para poder rapelar al final de la caída.

En principio, sin problemas, pero la estrechez del paso lo hace complicado, ya que durante el pasamanos y el rapel tenemos una anchura de unos 40 cm.

No es un barranco aconsejable para gente con poca experiencia.




Jose en el famoso pasamanos, disimulando un poco la tensión y el esfuerzo que lleva el ir avanzando por el.

Relajados después de pasar el tramo chungo, ahora solo queda disfrutar del cañón, si es que cogemos.
Impresiona una vez dentro los pasillos de escasos 30 centímetros de ancho con paredes altísimas que practicamente no dejan pasar la luz del sol.
Hay que ir contorsionando el cuerpo en algunos pasos para poder ir avanzando, abstenerse personas con barriga prominente y "armarios".


Pasamos numeroso sifones que se podían salvar sin problemas por arriba.
En condiciones de caudal alto es bastante peligroso el descenso por la velocidad que coge el agua .

El paisaje y las formaciones de la roca son increíbles.




Después de aproximadamente una hora, el barranco se vuelve a abrir y acaba en una presa , a la izquierda tenemos el camino de retorno al coche.

Final del barranco

Video del descenso:

Untitled from MIGUEL AVENTURAS on Vimeo.


Leer el resto de la entrada...

viernes, 5 de septiembre de 2008

BARRANCO DE LOS OSCUROS DEL BALCEZ(09/2008)


El ultimo día de barranqueo queríamos acabarlo con buen sabor de boca, así que nos levantamos pronto y nos fuimos hacia rodellar a los Oscuros del Balcez.
Tardamos un poco mas de la cuenta porque la reseña que llevábamos nos marcaba la pista que hay que coger en el km15 y estaba pasado el km 9, según parece modificaron los kilometrajes y ahora es en ese punto.
El día estaba bastante gris e incluso en algún momento parecía que arrancaba a llover.


Preparado para empezar la aproximación

La aproximacion nos lleva una hora y es bastante evidente siguiendo la pista hasta una cadena,a partri de allí se inicia una subida bordeando la cornisa para luego empezar a bajar hasta el barranco.No dejéis la senda hasta el final.
Después se remonta el río hasta una impresionante zona de caos. Es allí donde empieza el descenso.

Leer el resto de la entrada...

viernes, 22 de agosto de 2008

BARRANCO DE TRIGONIERO (8-2008)




Muy prontito salíamos de Ainsa hacia Francia con la intención de bajar el Trigoniero, barranco situado pasado Bielsa y muy cerca del túnel del pais vecino .
La hora no era la idónea al ser un barranco muy sombrío, pero estuvimos solos todo el descenso, lo que siempre es de agradecer.
El acceso es muy cómodo aproximadamente unos treinta minutos de donde dejamos el coche.



Uno de los primeros rapeles


Oscar dándose un bañito.


Sin zonas intermedias con bastantes rapeles, algunos de ellos de 25 metros, toboganes y algún salto, le hacen ser un barranco muy entretenido.




Este soy yo en uno de los rapeles largos del descenso.


Excavado en granito con el fondo de grava y de carácter acuático, el caudal está derivado de una presa. Agua muy fría.



Balcón espectacular.





Oscar en el penúltimo rapel del barranco, aproximadamente 18 metros



Jose esperando a que bajemos.





Este es el ultimo destrepe , tiene una cuerda instalada para poder bajar.




Final del barranco , en cinco minutos estamos en el coche con un buen sabor de boca.



Vídeo del descenso:

Untitled from MIGUEL AVENTURAS on Vimeo.

GARGANTA DE LAS GLOCES (08-2008)


Aprovechando la visita al Cañón del Añisclo, nos acercamos a Fanlo para tomar un bocata y de paso descender uno de los cañones mas estéticos y bonitos del pirineo, la garganta de las Gloces.

El mediodía es la mejor hora para realizar el descenso, ya que debido a la altura de sus paredes y la estrechez de sus pasillos le hace ser un recorrido sombrío con el agua muy fríaEl acceso es muy fácil, desde Fanlo, en aproximadamente 15 minutos estas en el inicio del barranco.

Este rapel de aproximadamente 13 m. es el que nos introduce en el cañón


Jose y Virginia descendiendo el primer rapel






Bautismo de Juan Carlos, que se portó como un autentico barranquero durante todo el cañón.




Oscar en uno de los destrepes, en el que montamos una cuerda.









En su recorrido, inferior a 1 km., nos encontraremos con una sucesión de toboganes,saltos y destrepes que hacen muy divertido el descenso.








Con paredes de mas de 50m. y muy estrechas en gran parte del recorrido, hace que se filtren los rayos de sol y formen unos contraluces que son un espectáculo para nuestros ojos.





Pasando por la parte mas estrecha del barranco.

Hay que evaluar muy bien el caudal, ya que con mucha agua, aumenta la dificultad y nos puede crear bastantes problemas formando sifones y rebufos que nos complican el descenso.


/div>

<">Uno de los toboganes.


El final llega muy pronto y nos deja con ganas de seguir disfrutando de descenso, ya solo nos quedan unos 45 minutos de ascenso hasta el coche. Siempre te queda el consuelo de volver en otro momento.


Video del descenso:

Untitled from MIGUEL AVENTURAS on Vimeo.